En este trabajo he llevado a cabo el tema El Aborto, ya que en estos últimos años se ha visto el incremento de adolescentes que abortan no sólo en nuestro país ya que en España por ejemplo ha aumentado un 19% más últimamente por eso es muy importante para nosotros los estudiantes, informarnos para así valorar la importancia que tiene la vida, y que por más que a veces hagamos las cosas a la ligera también debemos pensar que tiene sus consecuencias y que por eso debemos ser responsables en tomar buenas decisiones ante un problema.
La finalidad que quiero trasmitir es que antes de tomar una decisión como el de abortar debemos conocer los riesgos que pueden ocurrir y saber cómo afrontar una situación así.
El Aborto
La palabra “aborto” proviene del latín Abortus, donde Ab significa “mal” y Ortus, “nacimiento”. Así, se refiere a un parto anticipado, una privación del nacimiento o un nacimiento antes de tiempo.
Definición
El aborto es la interrupción deliberada del proceso fisiológico del embarazo, resultando en la muerte del producto de la concepción, ya sea dentro o fuera del claustro materno.
Causas
El aborto tiene raíces predominantemente psicológicas, motivadas por diversos miedos:
Miedo por las capacidades económicas: La preocupación por no poder mantener a un hijo puede llevar a una mujer a abortar. Este temor se relaciona con la falta de confianza en Dios, olvidando que lo más valioso para una madre es su hijo. Nuestra sociedad de consumo y valores superficiales ha desvalorizado la vida prenatal, creando miedos infundados. Un ejemplo notable es el de Kay James, quien, a pesar de nacer en circunstancias económicas adversas, logró una vida exitosa.
Miedo al juicio social: Especialmente en adolescentes embarazadas durante el noviazgo, el temor a lo que piensen padres o la comunidad puede influir en la decisión. La vida, dada por Dios, debería estar por encima de cualquier juicio humano.
Miedo al embarazo y al parto: Ser madre es la misión más noble de una mujer, un proceso natural que no debería ser temido, comparado incluso con la aceptación de esta función en el reino animal.
Problemas de salud: Ejemplos históricos como el de Beethoven, nacido de padres con graves problemas de salud, demuestran que no todos los embarazos con riesgos deben terminar en aborto.
Violación: Aunque es un trauma profundo, incluso en estos casos, hablamos de un ser humano en desarrollo.
Tipos de Aborto
Aborto Espontáneo: Ocurre de manera natural.
Aborto Inducido: Es intencional, con o sin apoyo médico, y puede tener múltiples motivaciones sociales o legales.
Aborto Terapéutico: Justificado médicamente para:
- Salvar la vida de la madre.
- Proteger su salud física o mental.
- Evitar el nacimiento de un niño con enfermedades graves.
- Reducir el número de fetos en embarazos múltiples.
Consecuencias
El aborto puede llevar a una serie de complicaciones:
- Succión, Legrado o Aspiración: Riesgo de infecciones, traumas, hemorragias, entre otros.
- Dilatación y Curetaje (D y C): Además de los riesgos anteriores, puede causar perforaciones uterinas.
- Dilatación y Evacuación (D y E): Añade riesgos de infecciones específicas y complicaciones en futuros embarazos.
- Inyección Salina: Riesgo de ruptura uterina y embolismo.
- Prostaglandinas: Posibles rupturas uterinas, sepsis, y fallos cardíacos o renales.
- Extracción Menstrual: Puede resultar en infecciones si no se confirma el embarazo.
- Mifeprex o Mifepristona (RU 486): Riesgos de infecciones severas y sangrado excesivo.
- Aborto por Nacimiento Parcial: Alta posibilidad de hemorragia y necesidad de histerectomía.
- Píldora del Día Después: Cambios en la vasculatura que pueden llevar a alteraciones hemorrágicas.
Otras complicaciones incluyen un aumento en cesáreas, nacimientos prematuros, y problemas de fertilidad.
Conclusiones
El aborto es el asesinato de una persona, ya que desde el momento de la concepción el feto es considerado como tal, con derechos que lo protegen ante la ley.
aborto viola el quinto mandamiento no matarás que Dios nos encomendó para realizarnos como personas.
Aprendimos que los diferentes tipos de abortos que existen son terriblemente inhumanos y crueles y que tienen consecuencias al practicarse.
Publicaciones Similares
Si te interesó este artículo, te recomendamos que explores otros blogs y recursos relacionados que pueden ampliar tus conocimientos. Aquí te dejo algunas sugerencias:
- El Aborto
- Sitios Web Asombrosos
- El Mercantilismo
- Comandos De Google Assistant
- Plan De Negocio Exportacion De Trucha Arcoires
- Plan De Negocio Exportacion De Tuna
- Comandos De Blogdown
- Gestion Publica Y Administracion Publica
- Reformas Y Modernizacion De La Gestion Publica
- Cadena De Suministros
- Economia Agraria
- Impacto Del Cambio Climatico
- Cualidades De Los Servidores Publicos
- La Economia Peruana Entre 1970 1990
- Economia Regional
Esperamos que encuentres estas publicaciones igualmente interesantes y útiles. ¡Disfruta de la lectura!
Referencias
Buendía, A. (2005) Archivos de México,75(4), 387-388.
Flores, A. (1999). La reorganización de la biblioteca del Hospital Mocel. México: UNAM
Higashida, B. (1995). Educación para la salud. México: Interamericana Mac Graw Hill.
Juárez, B. y Martínez, P. (2000). El derecho a la vida